Las tarjetas de débito y crédito son pequeñas pero poderosas. Le permiten hacer compras en todo el mundo y en línea, así como extraer efectivo del cajero automático. Sin embargo, un gran poder conlleva una gran vulnerabilidad… si no tiene cuidado. En los últimos años, las estafas con tarjetas de débito casi se han duplicado, mientras que el 60 % de los titulares de tarjetas de crédito han sufrido intentos de fraude. A los delincuentes les encantan estas tarjetas tanto como a nosotros, así que hablemos acerca de qué hay que hacer para que no se acerquen a ellas.
Cómo los estafadores intentan robar sus tarjetas de débito y crédito
Ya sea para sacar dinero de su cuenta de cheques o salir de compras, este es el modo en que los delincuentes obtienen sus datos:
- Clonación: Añaden clonadores ilegales en cajeros automáticos, cajas de autoservicio y gasolineras que roban su información de la banda magnética de la tarjeta.
- Fraude postal: Interceptan su nueva tarjeta en el correo y la utilizan para realizar compras y retiros.
- Suplantación de identidad (phishing): Llaman y envían mensajes de texto o correos electrónicos sobre emergencias falsas para obtener su información privada. Algunos estafadores incluso usan la IA para que su voz se parezca a la de sus amigos y familiares. Flagstar nunca se pondrá en contacto con usted para solicitar su nombre de usuario, contraseña ni ninguna otra verificación de banca móvil o en línea.
Cómo evitar que los estafadores roben sus tarjetas
Puede tomar algunas medidas sencillas para evitar ser víctima de fraude con tarjetas de crédito y débito.
- Utilice el chip al momento de pagar: Pagar apoyando la tarjeta con chip en la pantalla de pago no solo es más rápido que deslizarla, sino que también es más seguro. Su tarjeta de débito Flagstar Visa® y sus tarjetas de crédito Flagstar Visa® están protegidas con tecnología de chip.
- Añada sus tarjetas a su billetera móvil: Así podrá pagar con su teléfono o reloj inteligente y no tendrá que preocuparse por los fraudes, siempre y cuando proteja las credenciales de su billetera móvil y nunca las comparta con nadie.
- Verifique antes de pasar la tarjeta: Si debe deslizar su tarjeta, esté atento a las señales de manipulación del dispositivo, como partes sueltas o que no coincidan, bultos inusuales o sellos de seguridad rotos. El FBI tiene más consejos sobre cómo detectar dispositivos de clonación de tarjetas.
- Cuidado con las miradas curiosas: Asegúrese de que nadie lo esté mirando mientras escribe su número de identificación personal y utilice la mano libre para impedir que lo vean.
- Controle su cuenta: Revise sus estados de cuenta para ver si hay transacciones que no reconozca.
- Nunca revele su número de tarjeta ni su número de identificación personal: No debería ser necesario aclararlo, pero los bancos no piden las contraseñas ni los números de identificación personal.
- Tenga cuidado con las redes de wifi públicas: Los puntos de acceso gratuitos no son seguros. Alguien podría estar espiando sus compras en línea.
- Confíe en su instinto: Si siente que hay algo raro en la conversación, termínela. Luego, llame al número que figura en el reverso de su tarjeta para ver si hay algún problema.
Qué hacer si alguien roba la información de su tarjeta de crédito o débito
Primero, respire profundo. No se castigue. Le puede pasar a cualquiera. Pero no espere demasiado, porque una vez que su información está disponible, el tiempo es crucial. Esto es lo que debe hacer si pierde o le roban su tarjeta de Flagstar:
- Llámenos inmediatamente al 888-248-6423.
- Desactive su tarjeta. Inicie sesión en su cuenta, seleccione Tarjetas o Administre sus tarjetas y cambie el botón de La tarjeta está ACTIVADA a La tarjeta está DESACTIVADA.
- Presente una denuncia ante la policía local.
- Denuncie todo robo de identidad a la Comisión Federal de Comercio (FTC) en identitytheft.gov.
- Llame a las tres agencias de informes de crédito más importantes para que su calificación crediticia no se vea afectada.